Planificación de rutas: funcionamiento y beneficios de este software | EAE
Planificación de rutas: funcionamiento y beneficios de este software
La planificación de rutas alcanza cotas de efectividad difíciles de superar gracias a los nuevos software de optimización, que ayudan a las organizaciones de logística a satisfacer las demandas de los destinatarios de entregas más rápidas y precisas. Este tipo de programas también contribuye a agilizar los procesos, reducir los costes de combustible y mejorar la eficiencia general de la función de transporte.
¿Cómo funciona la planificación de rutas dirigida por un software de optimización?
La optimización de rutas utiliza analíticas y algoritmos informáticos para identificar la ruta de entrega más eficiente posible en función de variables como las siguientes:
- Estado de congestión del tráfico.
- Distancia al punto de destino.
- Presencia de giros e intersecciones.
- Vehículos cercanos.
Una vez que se determina una ruta, el administrador de la flota puede asignar rutas automáticamente y en tiempo real. De esta forma se previenen retrasos causados por embotellamientos de tráfico, por ejemplo, o se agiliza la conducción para maximizar el recorrido de distancia entre pausas de descanso del conductor. Se trata de una forma de planificación de rutas mucho más ágil, sencilla y efectiva que permite experimentar grandes beneficios, tanto a la organización, como a sus clientes.
¿Cuáles son los beneficios de la optimización de rutas?
Entre las ventajas de utilizar el software para impulsar la optimización de la planificación de rutas destacan las tres siguientes:
- Reducir costes. La gestión de los costos de combustible es un beneficio importante de la optimización de la ruta. Los costes del combustible aumentan continuamente, por lo que optimizar las rutas es una forma clave de reducir los gastos. En lugar de gastar combustible en las rutas de tráfico, la optimización de ruta mostrará la ruta más rentable para cada recorrido y ayudará en el establecimiento de prioridades. Al estar impulsada por la automatización se reduce la sobrecarga administrativa, permitiendo que los empleados de este área logística se centren en otras tareas de mayor prioridad.
- Ahorrar tiempo. La optimización de rutas ahorra tiempo y recursos. La optimización de rutas mejora la productividad general de la flota al permitir que los trabajos se completen más rápidamente. Los conductores entregan los envíos de manera lógica y oportuna sin tener que retroceder y hacer dos veces el mismo recorrido entre un trabajo y otro. Estas tecnologías suponen una gran diferencia en los servicios de entrega el mismo día, al garantizar entregas eficientes, que no sólo impulsan la satisfacción de los conductores, sino que también juegan un papel clave en la consecución de clientes satisfechos.
- Mejorar el servicio al cliente. Las expectativas de los consumidores nunca han sido más altas. Al seleccionar un socio de entrega de logística, la capacidad de proporcionar servicios de entrega rápidos y eficientes es fundamental. Los minoristas que no ofrecen opciones de envío acelerado a menudo experimentarán carros de la compra abandonados y menores ingresos. La planificación de rutas optimizada, sin embargo, permite a la organización responder a las crecientes demandas de los compradores, mejorar los niveles de servicio y construir una ventaja competitiva.
No obstante, para poder beneficiarse de las ventajas de esta forma de planificación de rutas en tiempo real impulsada por software, es preciso que la organización haya alcanzado cierto grado de madurez tecnológica, puesto que se trata de métodos que funcionan en base a datos y sensores del IoT.
Origen: Planificación de rutas: funcionamiento y beneficios de este software | EAE