Planificación de rutas y un ejemplo de optimización | EAE
Planificación de rutas y un ejemplo de optimización

¿Sabes cómo planear tus entregas de la manera más eficiente posible? En el mundo del transporte, eso significa garantizar que los activos de la flota se utilizan de manera óptima, tal y como permite un planificador de rutas. De lo contrario, no se alcanzan los objetivos del servicio y se pierde control sobre los costes, especialmente en operaciones que requieren múltiples entregas.
De la planificación de rutas a la optimización
Para optimizar resultados, en la planificación de rutas hay que tratar de llevar a cabo un análisis detallado para garantizar que los activos de la flota de transporte se utilizan de manera eficaz, probando una amplia gama de escenarios.
Este enfoque de análisis de ruta se puede utilizar para probar elementos como:
- El impacto de la geografía del cliente y el perfil del pedido en el coste y el servicio de transporte.
- El impacto de variar las ventanas de tiempo de entrega de transporte.
- El impacto de cambiar los tipos y tamaños de vehículos en la utilización y el coste.
- El impacto de cambiar los patrones de cambio del conductor.
El resultado es la reducción de la complejidad de la planificación y ejecución de rutas para operadores. Se trata de un paso importante para las operaciones, sobre todo, si se tiene en cuenta que, en un día cualquiera, miles de camiones se envían desde múltiples ubicaciones que realizan el mismo día, entregas específicas por hora. Las paradas por camión van de 20 a 200 por día, incluidas las recolecciones y entregas y la optimización de rutas se convierte en una necesidad.
Ejemplo real de planificación de rutas
Pero, la mejor forma de conocer el impacto de la planificación de rutas en las operaciones, demás de investigar sus principales ventajas, es descubrir cómo afecta a los procesos en marcha. Así:
- Nos encontramos con el desafío: al que se enfrenta una compañía que trata con una red logística altamente variable, en la que cada día, las entregas no van al mismo destino y los nuevos clientes pueden hallarse en cualquier lugar. La variabilidad y densidad de los horarios de entrega diarios hace que sea extremadamente difícil para los gerentes optimizar los recursos en la carretera. Además de la complejidad, hay que tener en cuenta el hecho de que la flota de mensajería se compone de servicios gestionados y de terceros.
- Pero, gracias a las nuevas herramientas de planificación de rutas, surge la oportunidad: la automatización hace posible una planificación más eficaz de rutas de recogida y entrega, que constituye un factor importante a la hora de aumentar la productividad y ayudar a lograr una reducción de costes dentro del negocio. Mejorar la eficiencia en la carretera ayudaría a optimizar la jornada laboral del conductor y, por lo tanto, ayudar a controlar los costes innecesarios de la nómina.
En el fondo, el objetivo que persigue cualquier software de planificación de rutas es dar sentido a la extrema complejidad. Ya sea que se estén ejecutando operaciones de entrega regionales, nacionales o globales, las compañías de mensajería y de entrega podrían estar tratando con cientos, miles o incluso cientos de miles de vehículos en la carretera. Cada uno de ellos se responsabiliza de distintas ubicaciones de terminales que atienden a volúmenes variables de clientes al día.
La naturaleza variable y la velocidad de ejecución pueden hacer que la planificación de rutas sea un desafío complejo y desalentador, ya que, en muchos casos, los operadores pueden ser incapaces de confirmar las entregas y las regidas a las que se enfrentarán a lo largo de una jornada incluso a una hora de ejecutarlas. Como resultado, la asignación del número adecuado de rutas y la programación de los trabajadores de los almacenes pueden constituir un desafío.
Tomar decisiones manuales sobre la planificación de rutas aumenta la posibilidad de fallos en el servicio o la de sobredimensionar o minimizar los requisitos de capacidad en las rutas. Y, además, con las solicitudes de entrega de última hora, las rutas no siempre se optimizan de la forma en que podrían ser. Todos estos factores pueden elevar innecesariamente los costes de entrega y recogida y afectar negativamente a la satisfacción del cliente, algo que puede evitarse con un sistema automatizado de optimización.
Origen: Planificación de rutas y un ejemplo de optimización | EAE