1. Tener en cuenta las topologías de los vehículos:
La circulación de los vehículos está sometida a distintas restricciones que dependen de su tipología
Las dimensiones, el número de ejes, peso, tipo de carga, si lleva o no remolque, etc condiciona la circulación de los camiones por ciertas carreteras y además ésta normativa puede ser distinta según el país. El uso de mapas logísticos, que tienen en cuenta todas éstas variables y restricciones se convierte en un punto crítico para una buena planificación de rutas y su optimización, evitando zonas prohibidas y evitables por las dimensiones del vehículo. Descubre nuestro software logística y transporte.
2. Tiempos de conducción:
El cumplimiento de la legislación europea exige paradas que deben ser planificadas en la ruta
Desde 2006, y en cumplimiento con la legislación europea, es obligatorio que todos los vehículos pesados comerciales dispongan de un tacógrafo digital instalado para el control de tiempos de conducción en la gestión de flotas de vehículos. Variables importantes a tener en cuenta a la hora de planificar la ruta si hay uno o dos conductores en el vehículo, las paradas obligatorias y los tiempos restantes de conducción que tiene cada conductor. En el resultado de la planificación de la ruta saldrán que paradas, cuando y donde hay que realizarlas y su duración.
3. Cálculo de costes implicados en las rutas:
La estructura de costes puede variar según sean flotas propias o flotas de terceros
En todos los casos son factores importantes para los sistemas de planificación de rutas donde los costes son parte de la estrategia de optimización. A la hora de ofertar o incluso elegir un proveedor, los costes deben estar claros. Los pagos de peajes, ecotasa, costes por km, por parada, por tiempo, euroviñeta, etc son tenidos en cuenta en los sistemas de planificación de rutas.
4. Creación de rutas maestras:
Que respondan a nuestras necesidades operativas
Cuando las rutas son recurrentes en un alto porcentaje, la planificación de rutas puede ordenarse alrededor de rutas maestras o estructurales y que tienen en cuenta los territorios y los periodos de planificación que pueden variar a lo largo del año. El cálculo de las rutas maestras más eficientes, asegura la utilización óptima de los recursos y horas de trabajo de los conductores.