Optimización de la Logística y el transporte

Menos vehículos con la mayor carga posible

Nuestro objetivo es usar el menor número de vehículos con la mayor carga posible

 

El transporte por carretera tiene necesidades específicas del sector que requieren de herramientas especializadas. Las empresas realizan la planificación estratégica definiendo las principales variables de su negocio, a la hora de llevarlo a la práctica la ejecución táctica requiere de herramientas de planificación de rutas que tengan en cuentan tanto las variables de negocio como las aquellas externas que no dependen de la empresa.

1. Tener en cuenta las topologías de los vehículos:

 

La circulación de los vehículos está sometida a distintas restricciones que dependen de su tipología

 

Las dimensiones, el número de ejes, peso, tipo de carga, si lleva o no remolque, etc condiciona la circulación de los camiones por ciertas carreteras y además ésta normativa puede ser distinta según el país. El uso de mapas logísticos, que tienen en cuenta todas éstas variables y restricciones se convierte en un punto crítico para una buena planificación de rutas y su optimización, evitando zonas prohibidas y evitables por las dimensiones del vehículo. Descubre nuestro software logística y transporte.

2. Tiempos de conducción:

 

El cumplimiento de la legislación europea exige paradas que deben ser planificadas en la ruta

 

Desde 2006, y en cumplimiento con la legislación europea, es obligatorio que todos los vehículos pesados comerciales dispongan de un tacógrafo digital instalado para el control de tiempos de conducción en la gestión de flotas de vehículos. Variables importantes a tener en cuenta a la hora de planificar la ruta si hay uno o dos conductores en el vehículo, las paradas obligatorias y los tiempos restantes de conducción que tiene cada conductor. En el resultado de la planificación de la ruta saldrán que paradas, cuando y donde hay que realizarlas y su duración.

3. Cálculo de costes implicados en las rutas:

 

La estructura de costes puede variar según sean flotas propias o flotas de terceros

 

En todos los casos son factores importantes para los sistemas de planificación de rutas donde los costes son parte de la estrategia de optimización. A la hora de ofertar o incluso elegir un proveedor, los costes deben estar claros. Los pagos de peajes, ecotasa, costes por km, por parada, por tiempo, euroviñeta, etc son tenidos en cuenta en los sistemas de planificación de rutas.

4. Creación de rutas maestras:

 

Que respondan a nuestras necesidades operativas

 

Cuando las rutas son recurrentes en un alto porcentaje, la planificación de rutas puede ordenarse alrededor de rutas maestras o estructurales y que tienen en cuenta los territorios y los periodos de planificación que pueden variar a lo largo del año. El cálculo de las rutas maestras más eficientes, asegura la utilización óptima de los recursos y horas de trabajo de los conductores.

5. Asistencia a ofertas comerciales:

 

Elegir el mejor proveedor externo, flota propia o soluciones mixtas para cubrir una determinada oferta de servicios

 

Ligado con el análisis de costes, cada proveedor tiene unas tarifas individuales que dependen de varios factores: kilometraje, número de paradas, por kg, etc que hacen que la comparativa entre ellos sea una labor compleja. Las distintas opciones flotas externas, propias o mixtas añaden todavía más variables a analizar. Poder obtener un resultado objetivo mediante la tecnología nos ofrece la posibilidad de dar respuesta a una oferta de servicios de forma clara, sin riesgos y aportando ventajas competitivas con nuestro optimizador de rutas.

6. Comparativa de distintos escenarios:

 

“¿Qué pasaría si?”

 

Las circunstancias y prioridades a la hora de preparar la planificación de las rutas no es estática, variables externas pueden hacer que nuestra planificación realizada con antelación no sea la mejor en un momento determinado: por ejemplo, un día de lluvia. Calculado con nuestro software de control de flotas.

7. Cálculo de las emisiones de CO2:

 

Será una de las prioridades de la logística de distribución en un futuro no muy lejano

 

Ya hay países que van adoptando los datos de emisión como base de compensación de costes. Los datos precisos de las emisiones de cada ruta pueden ser importantes como medida para diferenciar la eficiencia de unas empresas frente a otras y por lo tanto conseguir ventajas competitivas en una sociedad cada vez mas sensibilizada.

8. Intercambio de información:

 

Integración con sistemas telemáticos y de gestión de flotas, así como los sistemas corporativos de la empresa

 

Los sistemas de información tratan en un alto % la misma información dentro de la empresa, es su tratamiento y análisis lo que puede servirnos para los distintos propósitos. Por ello, los sistemas de planificación de rutas se nutren de los demás sistemas corporativos: ERPs, CRMs, TMS etc y como datos muy importantes los obtenidos por conexión directa con conductores y vehículos que permiten realizar cálculos en tiempo real de los tiempos estimados de llegada (ETA) y con un localizador de flotas, muy importante a la hora de tener un control total de las operaciones, así como una rápida respuesta ante las desviaciones.

Quieres saber más

Pincha en los iconos para descargar nuestros Brochures

PDF

Palletised Freight Delivery

Contacta con nosotros!

Estaremos encantados de ayudarte y responderemos a tus dudas rápidamente.

Call Now Button